NUESTRA MIRADA - CALLAO

Nuestra Mirada Callao 2009 fue un proyecto que involucró a 20 jóvenes de 4to y 5to de secundaria de distintos colegios y organizaciones juveniles de toda la Región Callao.

Estos alumnos pasaron por un proceso de selección que se inició en una convocatoria a más de 800 alumnos, seguida por una entrevista personal, una clase maestra y la toma de un rollo fotográfico.

El objetivo de este proyecto fue fortalecer la identidad local de los jóvenes a través de sus propias reflexiones utilizando la fotografía como una herramienta de acercamiento a su entorno.

El proyecto fue impulsado por el Gobierno Regional del Callao a través de su Gerencia de la Juventud dentro del marco del programa de prevención de conductas de riesgo.


Dirección:
Alejandra Arias-Stella
Comunicadora

Luana Letts
Fotógrafa

Asistencia:
Marcial Casanova
Fotógrafo




SEMANA 1 - Mi Barrio

Durante esta primera semana, los chicos aprendieron a detenerse y observar su propio barrio, las características y los detalles que los rodean día a día pasando usualmente desapercibidos.

Fomentamos distintos niveles de observación donde los chicos se daban cuenta de pequeños detalles, patrones de conducta y finalmente de sus propias preferencias por su entorno.

El primer ejercicio fotográfico consistió en observar su barrio a través de un ‘diapovisor’ que imitaba el visor de la cámara y describir aquello que veían. Luego les entregamos las cámaras, les dejamos algunos ejercicios de encuadre y con el resto del rollo dejamos que registren aquello que les llamara la atención dentro de lo que sucedía en su día a día.


‘Disfruté todos los minutos y segundos que estuve con el diapovisor porque me enseñó a buscar un buen encuadre para poder decidir bien lo que iba a elegir.’ C.N.

‘Yo disfruté más cuando encuadré el parque y la loza deportiva porque me quedé buen rato encuadrando la foto y veía lo que pasaba en el juego. Ahí la gente se divierte haciendo deporte, jugando vóley, ’ J.P.

‘Pues cuando la gente pasaba y me saludaba o algunos se reían porque pensaban que estaba loca ja, ja, eso me daba mucha risa y me divertía por eso me daba ganas de seguir jugando con mi diapovisor.’ V.I.



SEMANA 2 - Personajes Admirables

Durante esta semana conversamos sobre aquellas personas que los chicos consideran admirables y las cualidades que admiran en ellos. La mayoría eligió como personaje admirable a los profesores y a los jóvenes que destacan en los estudios viendo la educación como una herramienta de superación. Un buen número consideró también a los artistas y deportistas como ejemplos a seguir, la perseverancia, como valor admirable, fue el eje común entre todos.

Los chicos realizaron entrevistas a los personajes elegidos, formularon sus propias preguntas y descubrieron nuevas cosas sobre ellos. Conocimos a gente admirable del Callao y sus distintas perspectivas sobre la vida. Fue un ejercicio interesante y divertido para ellos, en algunos casos incluso revelador pues permitió conocer aspectos que nunca hubieran imaginado sobre sus personajes.


‘¿Qué la motiva a seguir enseñando a pesar de su edad? (K.C.) - Lo que me motiva es que siempre estoy rodeada de jóvenes que para mí son alegría y vitalidad, y eso me lo transmiten a mi espíritu haciéndome sentir joven. (Fanny Salgado - Profesora)


‘Lo que más admiro de mi profesora es el esfuerzo y dedicación que tiene para seguir enseñándonos.’

‘¿Qué es lo que más te gusta cuando dibujas? (J.C.) - ‘Cuando detallo los dibujos, hacer sombras y efectos y ver cómo queda terminado... Me dediqué a esta carrera porque además de gustarme, me permite expresarme libremente.’ (Marcos Wilmer Los Santos - Artista)

‘Admiro su humildad y la manera en que se esfuerza por hacer bien su trabajo’.


‘¿Te gusta mucho el fútbol? (A. U.) - Sí, desde chico comencé a pelotear con primos y amigos del barrio, bueno... no era tan bueno pero con el tiempo aprendí a superarme y jugar como ahora. (Juan Gonzaga - Futbolista)


‘¿Qué la motiva a seguir siendo profesora? (D.S.) - Me encanta mi trabajo, es lo mejor enseñar a pequeños ya que empiezo a formarlos. Vengo enseñando 20 años y no los cambiaría por nada.- (Erika del Carpio Dulanto - Profesora)


‘¿De quién heredaste el talento de dibujar?’ (F.P.) - De mi padre. Mi padre que ya falleció era un gran dibujante y también esculpía, a él le gustaba mucho lo que hacía y bueno, yo heredé ese talento de él. - (Angel Alcántara - Artista)


Lo que más admiro de esa persona es su dedicación, su esfuerzo, el talento que tiene para dibujar.’



VER MÁS FOTOS TOMADAS POR LOS ALUMNOS...


SEMANA 3 - Paisaje


Reflexionamos sobre la influencia de los lugares y el entorno en la conducta de las personas. Observamos el Callao desde sus paisajes urbanos y a través de ellos nos adentramos en las distintas realidades de la gente. Conversamos sobre los distintos usos que se les da a lugares específicos, sobre su influencia positiva o negativa en las personas, los comportamientos que se asocian al lugar, etc y luego los capturaron en la fotografía.

Los lugares elegidos para la reflexión fueron principalmente lugares de recreación como plazas, parques, centros comerciales y lozas deportivas, algunos de uso utilitario como los mercados, la playa y los paraderos y otros centros de estudio como la biblioteca y el conservatorio. A través de la fotografía hicieron un recorrido del paisaje del Callao tomando como eje sus monumentos, su arquitectura, sus cementerios y mercados, también conocimos algunas problemáticas como la basura a través de su presencia en el paisaje de las calles del Callao.

‘La Plaza Cívica de Ventanilla me pareció una muy buena foto y la quise tomar de un ángulo diferente y poco común. Fue difícil lograr que no pase mucha gente, ya que sólo quería que en el encuadre salga la plaza. Disfruté mucho caminar por todo Ventanilla para encontrar mi tema.’ A.R.

‘El tema que elegí fueron los monumentos y éste es el de un Papa en la Iglesia Matriz del Callao, se la tomé porque me pareció interesante tomarle foto a un Papa, lo que más me gusta es la cruz que hay en el monumento. Me gustaba que cuando tomaba las fotos la gente pasaba y se me quedaba mirando. Aprendí que hay varios monumentos en el Callao, también hay un parque temático, y tomar fotos a monumentos es bonito.’ J.C.


‘Esta es una foto del mercado, con varias personas en un día común. Es una foto con encuadre abierto y fue tomada de día en exterior. Lo que más me gusta de la foto es la luz y la composición. No tuve ninguna dificultad para hacerla, fue súper fácil y divertido. Además aprendí mucho: que la gente trabaja tanto para poder ganar su propio dinero. Me gustó mucho cuando solo paseaba tomando fotos de lo que me encontraba y casi todos me quedaban mirando.’ C.N.


VER MÁS FOTOS TOMADAS POR LOS ALUMNOS...






SEMANA 4 - Expresiones Culturales


Esta semana conversamos sobre las distintas expresiones culturales que tiene la gente, hablaron de temas tan diversos como la gastronomía, el comercio ambulante, los juegos, las expresiones artísticas, etc. Evaluamos la existencia de estas expresiones dentro de contextos específicos, su permanencia a lo largo del tiempo y los cambios generados por la modernidad. Los chicos realizaron entrevistas a las personas que consideraban indicadas para conocer más sobre la expresión elegida y luego escribían un resumen de lo aprendido.

Para la tarea fotográfica la idea fue recorrer el Callao desde sus expresiones, cada alumno eligió cubrir un tema que fuera de su interés y con el que se sintiese cómodo. El ejercicio permitió a varios chicos explorar más allá de su día a día, adentrarse en estas costumbres y conocer más sobre su propio entorno.


‘Aquí aparece un niño sobre un juego recreativo en un parque de Ventanilla. Me pareció divertido hacer el tema del juego infantil. Esta foto me gusta porque está bien encuadrada, la luz ayuda mucho y ha salido como yo quería. Aprendí que un encuadre con fondo blanco queda mejor en algunas ocasiones. Disfruté mucho ver como es en realidad un día cualquiera en un parque lleno de niños.’ A.R.


‘Muchas veces los niños prefieren otras cosas como el internet a que estar jugando juntos, los tiempos han cambiado al igual que todo lo que aprendemos.’ Entrevistado de A.R.


‘En los quinceañeros un momento importante es el cambio de los zapatos; la chica baja con sandalias y sus padrinos le ponen sus zapatos de vestir mejores.’ F.F.


‘La expresión culinaria se manifiesta en todos lados, desde una casa con la abuela cocinando, a un carrillo sanguchero y un restaurante sin tenedores hasta uno 5 tenedores.’ A.R.

VER MÁS FOTOS TOMADAS POR LOS ALUMNOS...

SEMANA 5 - Problemáticas y Potencialidades


Para esta semana los temas de reflexión giraron en torno a las problemáticas y potencialidades que lo chicos encuentran en su entorno y les pedimos que investigaran un poco sobre el tema elegido.

Uno de los valores positivos más tomados en cuenta sobre el entorno chalaco fueron el carácter amical y alegre de las personas, que se refleja en la unión entre los vecinos, la alegría en las reuniones barriales y las ganas de salir adelante. Otra percepción positiva del Callao giraba en torno a su potencialidad como lugar turístico.

Sobre las problemáticas se mencionaron varias vinculadas al medio ambiente y la salud de las personas, como la contaminación por basura, los recicladores, la contaminación por el plomo de las fábricas de la zona, el abandono de los perros de la calle, y otras frecuentes como el pandillaje, las drogas, su consumos y su venta, etc.

Sin embargo, lo que más resaltaba en las conversaciones eran las ganas de los chicos de que al Callao se le reconozca por sus virtudes y que la prensa deje de sacar todo lo negativo ya que como dicen ‘no todos somos así’.


‘Me gustaría mostrarle a las demás personas que ven al Callao como un sitio sin arreglo,que el Callao no sólo tiene cosas negativas sino positivas y muchas.’ A.H.


‘No toda la gente es así. Cuando hablan en general insultan, menosprecian a las personas trabajadoras que se ganan el pan honestamente.’ J.E.


Quiero mostrar cómo es el plomo, cómo contamina desde la fábrica y cómo a las persona y los niños les duelen los huesos.’ J.C.


La contaminación en Ventanilla es una problemática muy grave, descubrí que es mucho mayor de lo que yo pensaba... ese problema existe porque la gente piensa que es algo normal, no tienen conciencia ambiental.’ A.R


‘La investigación de un tema es importante porque porque llegas al fondo de un tema y ves diferentes aspectos.’ F.F.

VER FOTOS TOMADAS POR LOS ALUMNOS...

SEMANA 6 y 7 - Tema Libre


Durante estas semanas permitimos que los chicos elijan libremente los temas que querían trabajar. Algunos partieron de temas a los que se habían acercado en ejercicios anteriores y otros decidieron explorar nuevos rubros.

Las motivaciones fueron diversas, algunos quisieron reflejar valores positivos, otros buscaron temas de denuncia y otros optaron por trabajar en función de la luz, el color y el paisaje.


Los resultados de estas semanas y todas las anteriores podrán verlas en la exposición a realizarse próximamente, en el Museo Real Felipe. (Fecha por confirmar.)



ACTIVIDADES - Invitados y Paseos



Ernesto Benavides habló sobre su experiencia con la fotografía periodística, Sergio Urday compartió con nosotros varias series de sus retratos, Irene Tomé desde España, habló sobre la manipulación de los medios de comunicación y Marcial Casanova realizó una presentación sobre fotografía publicitaria.


MIRAFOTO - "II COLOQUIO DE FOTOGRAFÍA".

Los chicos asisitieron a la presentacion de la Revista Ojos Propios dedicada a talleres de fotografia social, en el marco del Festival Mirafoto 2009.



Una de las mejores experiencias de este proyecto fue compartir opiniones con los chicos, mientras visitamos algunas de las tantas exposiciones del Mirafoto 2009.

RESULTADOS - Exposición Chucuito


Esta exposición es el resultado de la primera etapa del PROYECTO DE FOTOGRAFÍA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO en el cual se convocó a cerca de 800 alumnos en distintos colegios y organizaciones juveniles de la región Callao.

Del total de alumnos convocados se seleccionó a 100 de ellos para participar de una Clase Maestra de Fotografía y se les entregó una cámara de rollo descartable para que fotografiasen el tema que les interese en torno a la Identidad del Callao.

Esta exposición muestra las propuestas de 60 chicos que decidieron mostrar parte de su vida y visión de las cosas. Hay aquellos que resaltaron lo positivo, hay aquellos que buscan generar cambios a partir de lo negativo y aquellos que muestran pequeñas fracciones del Callao y su gente.

Después de esta etapa se seleccionó a 20 jóvenes quienes actualmente están llevando el curso de fotografía que se imparte en las instalaciones del Cetar y cuyo resultado se verá al finalizar las clases en el Museo Real Felipe a inicios del próximo año.

Lo invitamos a ver las propuestas de los jóvenes chalacos a través de las fotografías que ellos mismos tomaron.